lunes, 7 de septiembre de 2015

COMPONENTES

COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

COMPONENTES DE LA COMPUTADORA


Hardware
Es el conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.



Software
Es el conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar una serie de tareas específicas.


Firmware
Es el conjunto de microcódigos residentes en los memoria de lectura/escritura de la computadora y se encarga de implementar distintos bloques de instrucciones de la computadora

LA COMPUTADORA EN :


LA COMPUTADORA


Es una máquina electromecánica que recibe órdenes bajo instrucciones, y estos están basadas o estructuradas en códigos binarios con la finalidad de procesar datos.


En la
En la actualidad, es una herramienta que nos facilita procesar datos para obtener información, caracterizando su modo de empleo para cumplir los objetivos que los usuarios desean obtener.




miércoles, 22 de agosto de 2012

MI PRIMERA PAGINA




</span><br style="background-color: rgb(255, 255, 0); color: rgb(32, 18, 77);"><span style="background-color: rgb(255, 255, 0); color: rgb(32, 18, 77);">MI PRIMER PROGRAMA WEB</span><br style="background-color: rgb(255, 255, 0); color: rgb(32, 18, 77);"><span style="background-color: rgb(255, 255, 0); color: rgb(32, 18, 77);">


Mi Primera pagina web







codigonombreapellidos
c001juanperez
LISTADO DE DATOS



PRIMEROS PASITOS DE HTML

Crear mi primera pagina Web HTML

se comienza siempre con esto

se comienza el titulo

: titulo del brouser <br>: se cierra así
: cierre

: lo que aparéese dentro de la pagina

Atributos de body:

bgcolor:ingresa color de fondo
background: ingresa color o imagen de fondo
text: indica color de texto
link: color del enlace no visitado
vlink: color del enlace visitado

Para colocar estos ejemplo el bgcolor que cambia el
fondo de la pagina ponemos asi bgcolor="#FFFFFF"> se pone entre comillas el color y
para cambiar el texto es lo mismo ponemos text="#FFFFFF"> y listo
Código de colores

Algunos colores
Azul cielo:#3299CC
Blanco:#FFFFFF
Amarillo:#FFFF00
Rojo:#FF0000
Azul:#0000FF
Verde:#00FF00
Negro:#000000
Cayn:#00FFFF
Gris:#C0C0C0
Gris oscuro:#2F4F4F
Verde oscuro:#2F4F2F
Turquesa:#7093DB
Púrpura:#871F78
Naranja:#7F7F00
Magenta:#FF00FF
Marrón: #A62A2A


Las combinaciones de los colores se marcan:
FF: 1er rojo
FF: ultimo azul
FF: intermedio verde


Puntos y apartes:


Para realizar un punto y aparte se pone
al lado
Del texto que quieras poner un punto y aparte
Ejemplo:

Hola como estas
más o menos
Lo que ara es poner el "mas o menos" abajo
Poniéndolo como si fuera un punto y aparte

Realizar líneas:


es para realizar una línea y separa el texto la
Línea que se hace es así ______________
Además tiene atributos que se pueden realizar

Atributos:

noshade: elimina el efecto de sombra de línea
width: permite definir la longitud de la línea
size: permite definir el grosor de la línea
Se ponen con número o %

Hola nico


Hola José

Separamos el texto y no solo eso si no que a la
Línea separadora le borramos la sombra de la línea y
Además poner una longitud de 200 y un grosor de 4
También se puede poner en % ejemplo 50%


Encabezado:

Otra cosa que se puede realizar es el encabezado se
Marca con y cierra en la x hay que poner
Un número que va del 1 al 6 a medida que le aumenta
El numero disminuye el tamaño ejemplo

hola



Para los párrafos
y


Sirve para los párrafos te ahorra el trabajo de
Poner
cada vez que tengas que hacer un punto y
Aparte además tiene atributos

Es el aling que puede tomar estos valores

left: lleva el texto a la izquierda
right: lleva el texto a la derecha
center: obviedad texto al centro
justify: para alinear bien los textos
ejemplo para realizar esto

hola nico


Lo que hicimos es al texto "hola Nico" colocarlo a
La derecha
Esto pasa cuando el párrafo esta determinado a
Terminar de determinada manera ejemplo

Hola como estas soy Nicolás
Jugaste al tenis hoy

El párrafo "jugaste al tenis hoy" esta a la
Izquierda al ingresar
jugaste tenis hoy




Se coloca a la derecha

Hola como estas soy Nicolás
Jugaste al tenis hoy

(También se pueden mover imágenes, títulos lo que
Fuese)

De center podemos hacer un encabezado ejemplo:

hola Nicolás


Igual si estuviera como encabezado

nicolas



Tipos de letras:

Negrita: y
Itálica: y
Subrayado: y
Tachado: y
Elevado 2ª: y
Elevado abajo 2,: y
Parpadeo se puedever en moxila: y
Maquina de escribir: y
Texto grande: y
Texto pequeño: y
Además esta la y en el que podes
Cambiar el color de la letra y tamaño del texto que Quieras con el atributo

Color= color de texto
face= tipo de letra
size= tamaño

Ejemplo:

hola como estas




Texto preformateado: sirve para respetar el espacio
Que hemos puesto entre espacios el símbolo es:
 Nicolás  Antonella 

                                                               te amo



Ejemplo:

Quedo igual al poner
 


Nicolás Antonela Neila
Te amo

Comentarios: no aparecen en la página




Resalta el texto. En si resalta lo que alguien dijo



Imágenes: para colocar imágenes

se coloca img= que es la abreviación de
Imagen y src= sourse que significa fuente y luego la
Imagen entre comillas ya sea imagen de tu carpeta o
De Internet
Las imágenes no tienen cierre y tiene el atributo
alt= nombre de la imagen que quieres que
Aparezca
width: ancho de la imagen
height: alto de la imagen
border: se le coloca un borde a la imagen
Fondos de la pagina de inicio se utiliza el
Background que sirve para poner imágenes de fondo
Como al comienzo esta dicho

Ejemplos:

Colocación de imagen

alt=anterior>


Se pueden centrar y hacer varias cosas mas con las
Anteriores atributos



alt=anterior>


Colocación del borde 10 pixeles

alt=anterior border=10>

Colocación de imagen de fondo

iamgen/futbol/Inter_Champions.jpeg>
se coloca al principio no crean que tienen que poner
De nuevo no van al principio y listo


Realizar tablas y


Atributos:

border= indica el borde de la tabla si no ponemos un
Nº el borde estará invisible
filas= es y
tiene dos atributos aling= posicion horizontal desea
Alineación
Y valign= pocicion vertical desea aliniar
En aling se puede poner "center" y "right",etc
valign="top" y "bottom"= "abajo",etc que es arriba
celdas= y también tiene aling y valign
Sus atributos son
bgcolor
Background
cellspacing= separa las celdas
cell padding= agranda las celdas
Estos se ponen dentro de table como border
width=ancho
height= altura
colspan= va a tomar numero de columnas a la derecha
es decir depende el numero que tomes la celda se
Agrandara tomando dos celdas juntas

1.1 1.2 1.3
2.1 2.2 2.3
3.1 3.2 3.3

El 3.1 tomo dos celdas

rowspan= va a tomar el numero de filas hacia abajo
atributos





Bordes



Estructura de las tablas





Quedaría así más o menos

1.1 1.2 1.3---- celdas
2.1 2.2 2.3
3.1 3.2 3.3


Encabezado

y los encabezados son con y
h= es de head
Quedara así más o menos

A B C ---- encabezado
1 2 3----- celda



Ejemplo:

Tabla





1.1


1.2


1.3







2.1


2.2


2.3



Con encabezado





a


b


c








1.1


1.2


1.3







2.1


2.2


2.3



Si eliminas un lo que ara es cerrar una celda

1.1 1.2 1.3
2.1 2.2 2.3
3.1 3.2
3.3

Lo que hizo es la 3.3 que estaba tercera se corrió a
La celda 3.1 por que se elimino la celda del 3.3
para cerrar ya lo que escribiste


se cierra la pagina

Para guardar el documento se pone .HTML  

martes, 19 de junio de 2012

SEGURIDAD INFORMATICA


La seguridad informática, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.

 

Objetivos de la seguridad informática

La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran:

  • La información contenida

Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.

  • La infraestructura computacional

Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.

  • Los usuarios

Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.

Las amenazas

Una vez que la programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias "no informáticas" que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).

Estos fenómenos pueden ser causados por:

  • El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).

  • Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.

  • Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).

  • Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintención derivan a la pérdida del material o de los archivos.

  • El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.

Tipos de amenaza

El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. De acuerdo con el Computer Security Institute (CSI) de San Francisco aproximadamente entre 60 y 80 por ciento de los incidentes de red son causados desde adentro de la misma. Basado en esto podemos decir que existen 2 tipos de amenazas:

  • Amenazas internas: Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:

-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.

-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.

-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.

Esta situación se presenta gracias a los esquemas ineficientes de seguridad con los que cuentan la mayoría de las compañías a nivel mundial, y porque no existe conocimiento relacionado con la planeación de un esquema de seguridad eficiente que proteja los recursos informáticos de las actuales amenazas combinadas.

El resultado es la violación de los sistemas, provocando la pérdida o modificación de los datos sensibles de la organización, lo que puede representar un daño con valor de miles o millones de dólares.

  • Amenazas externas: Son aquellas amenazas que se originan fuera de la red. Al no tener información certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.

La amenaza informática del futuro

Si en un momento el objetivo de los ataques fue cambiar las plataformas tecnológicas ahora las tendencias cibercriminales indican que la nueva modalidad es manipular los significados de la información digital. El área semántica, era reservada para los humanos, se convirtió ahora en el núcleo de los ataques debido a la evolución de la Web 2.0 y las redes sociales, factores que llevaron al nacimiento de la generación 3.0.

  • Se puede afirmar que “la Web 3.0 otorga contenidos y significados de manera tal que pueden ser comprendidos por las computadoras, las cuales -por medio de técnicas de inteligencia artificial- son capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas”.

  • Es decir, se trata de dotar de significado a las páginas Web, y de ahí el nombre de Web semántica o Sociedad del Conocimiento, como evolución de la ya pasada Sociedad de la Información

En este sentido, las amenazas informáticas que viene en el futuro ya no son con la inclusión de troyanos en los sistemas o softwares espías, sino con el hecho de que los ataques se han profesionalizado y manipulan el significado del contenido virtual.

  • “La Web 3.0, basada en conceptos como elaborar, compartir y significar, está representando un desafío para los hackers que ya no utilizan las plataformas convencionales de ataque, sino que optan por modificar los significados del contenido digital, provocando así la confusión lógica del usuario y permitiendo de este modo la intrusión en los sistemas”, La amenaza ya no solicita la clave de homebanking del desprevenido usuario, sino que directamente modifica el balance de la cuenta, asustando al internauta y, a partir de allí, sí efectuar el robo del capital”.

Para no ser presa de esta nueva ola de ataques más sutiles, Se recomienda:

  • Mantener las soluciones activadas y actualizadas.

  • Evitar realizar operaciones comerciales en computadoras de uso público.

  • Verificar los archivos adjuntos de mensajes sospechosos y evitar su descarga en caso de duda.

martes, 6 de septiembre de 2011

la computadora

Computadora

Fuente de alimentación.

Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.


Arquitectura

Modelo básico de la arquitectura de von Neumann, en la que se basan todos los ordenadores modernos

A pesar de que las tecnologías empleadas en las computadoras digitales han cambiado mucho desde que aparecieron los primeros modelos en los años 40, la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada a principios de los años 1940 por John von Neumann, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.

La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con 4 secciones principales: la unidad aritmético lógica (ALU por sus siglas del inglés: Arithmetic Logic Unit), la unidad de control, la memoria central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses:

  • La memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.
  • El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de manera básica de los siguientes elementos:
Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.
  • La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
  • La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de Coma Flotante
Computadora de Escritorio.

Periféricos y dispositivos auxiliares

Artículo principal: Periférico

Monitor

TFT LCD display Samsung SyncMaster 510N.jpg
Artículo principal: Monitor de computadora

El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores: los de tubo de rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma (PDP), los de pantalla de cristal líquido (o LCD), de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), o Láser-TV, entre otros.

Teclado

Cherry keyboard 105 keys.jpg
Artículo principal: Teclado de computadora

Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).

Ratón

3-Tastenmaus Microsoft.jpg
Artículo principal: Ratón (informática)

El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.

Impresora

Artículo principal: Impresora
Canon S520 ink jet printer.jpg

Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.

Escáner

Scanner.view.750pix.jpg
Artículo principal: Escáner de computadora

En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando Multifunciones

Almacenamiento Secundario

Artículo principal: Disco duro
Artículo principal: Unidad de Estado Sólido
Disco duro abierto.jpg

El disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el Sistema operativo de la computadora. En los discos duros se almacenan los datos del usuario. En él encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.

Una Unidad de estado sólido es un sistema de memoria no volátil. Están formados por varios chips de memoria NAND Flash en su interior unidos a una controladora que gestiona todos los datos que se transfieren. Tienen una gran tendencia a suceder definitivamente a los discos duros mecánicos por su gran velocidad y tenacidad. Al no estar formadas por discos en ninguna de sus maneras, no se pueden categorizar como tal, aunque erróneamente se tienda a ello.

Altavoces

Actluidspreker 002.jpg

Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.

  • Altavoces de las placas base: Las placas base suelen llevar un dispositivo que emite pitidos para indicar posibles errores o procesos.

Otros conceptos y curiosidades

En la actualidad se puede tener la impresión de que los computadores están ejecutando varios programas al mismo tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es más común que se utilice el segundo término. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y después tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y ejecuta algunas de sus instrucciones. Esto crea la ilusión de que se están ejecutando varios programas simultáneamente, repartiendo el tiempo de la CPU entre los programas. Esto es similar a la película que está formada por una sucesión rápida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que generalmente controla el reparto del tiempo. El procesamiento simultáneo viene con computadoras de más de un CPU, lo que da origen al multiprocesamiento.

El sistema operativo es una especie de caja de herramientas lleno de utilerías que sirve para decidir, por ejemplo, qué programas se ejecutan, y cuándo, y qué fuentes (memoria o dispositivos E/S) se utilizan. El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, escribir programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.

En la actualidad se están empezando a incluir en las distribuciones donde se incluye el sistema operativo, algunos programas muy usados, debido a que es ésta una manera económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que conseguir e instalar separadamente.

Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y coste, se utilizaban principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer ordenador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.

La gente que trabajaba para los gobiernos y las grandes empresas también usó los computadores para automatizar muchas de las tareas de recolección y procesamiento de datos, que antes eran hechas por humanos; por ejemplo, mantener y actualizar la contabilidad y los inventarios. En el mundo académico, los científicos de todos los campos empezaron a utilizar los computadores para hacer sus propios análisis. El descenso continuo de los precios de los computadores permitió su uso por empresas cada vez más pequeñas. Las empresas, las organizaciones y los gobiernos empezaron a emplear un gran número de pequeños computadores para realizar tareas que antes eran hechas por computadores centrales grandes y costosos. La reunión de varios pequeños computadores en un solo lugar se llamaba torre de servidores[cita requerida].

Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores muy baratos. Nacen los computadores personales (PC), los que se hicieron famosos para llevar a cabo diferentes tareas como guardar libros, escribir e imprimir documentos, calcular probabilidades y otras tareas matemáticas repetitivas con hojas de cálculo, comunicarse mediante correo electrónico e Internet. Sin embargo, la gran disponibilidad de computadores y su fácil adaptación a las necesidades de cada persona, han hecho que se utilicen para varios propósitos.

Al mismo tiempo, los pequeños computadores son casi siempre con una programación fija, empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los coches. A principios del siglo 21, la mayoría de los aparatos eléctricos, casi todos los tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas funcionan con un computador. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.

Actualmente, los computadores personales son usados tanto para la investigación como para el entretenimiento (videojuegos), pero los grandes computadores aún sirven para cálculos matemáticos complejos y para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía, medicina, etc.

Tal vez el más interesante "descendiente" del cruce entre el concepto de la PC o computadora personal y los llamados supercomputadores sea la Workstation o estación de trabajo. Este término, originalmente utilizado para equipos y máquinas de registro, grabación y tratamiento digital de sonido, y ahora utilizado precisamente en referencia a estaciones de trabajo (traducido literalmente del inglés), se usa para dar nombre a equipos que, debido sobre todo a su utilidad dedicada especialmente a labores de cálculo científico, eficiencia contra reloj y accesibilidad del usuario bajo programas y software profesional y especial, permiten desempeñar trabajos de gran cantidad de cálculos y "fuerza" operativa. Una Workstation es, en esencia, un equipo orientado a trabajos personales, con capacidad elevada de cálculo y rendimiento superior a los equipos PC convencionales, que aún tienen componentes de elevado coste, debido a su diseño orientado en cuanto a la elección y conjunción sinérgica de sus componentes. En estos casos, el software es el fundamento del diseño del equipo, el que reclama, junto con las exigencias del usuario, el diseño final de la Workstation.[cita requerida]

Etimología de la palabra ordenador

PC con interfaz táctil.

La palabra española ordenador proviene del término francés ordinateur, en referencia a Dios que pone orden en el mundo ("Dieu qui met de l'ordre dans le monde").1 En parte por cuestiones de marketing, puesto que la descripción realizada por IBM para su introducción en Francia en 1954 situaba las capacidades de actuación de la máquina cerca de la omnipotencia, idea equivocada que perdura hoy en día al considerar que la máquina universal de Turing es capaz de computar absolutamente todo.2 En 1984, académicos franceses reconocieron, en el debate "Les jeunes, la technique et nous", que el uso de este sustantivo es incorrecto, porque la función de un computador es procesar datos, no dar órdenes.3 Mientras que otros, como el catedrático de filología latina Jacques Perret, conocedores del origen religioso del término, lo consideran más correcto que las alternativas.1

El uso de la palabra ordinateur se ha exportado a algunos idiomas de la península Ibérica, como el aragonés, el asturiano, el gallego, el castellano, el catalán y el euskera. El español que se habla en Iberoamérica así como los demás idiomas europeos, como el portugués, el alemán y el holandés, utilizan derivados del término computare.